Más allá de los lenguajes del amor

by Martha Alfaro  - April 1, 2025

El amor no tiene un solo idioma

Hace años, cuando escuché por primera vez sobre los lenguajes del amor, sentí que todo cobraba sentido: “¡Claro! Por eso a veces no nos sentimos queridos, aunque nos quieran”. Entender cómo tú y tu pareja expresan afecto, puede hacer toda la diferencia, y como muchas personas, me encontré intentando clasificarme: ¿serán las palabras? ¿el tiempo de calidad? ¿los actos de servicio?

Pero, si nos quedamos solo con esta clasificación, corremos el riesgo de encasillar el amor en una sola forma de expresarse… cuando en realidad es mucho más amplio y sutil.

Más allá del lenguaje del amor

Gary Chapman propuso que existen 5 lenguajes principales para expresar amor:
💬 Palabras de afirmación
Tiempo de calidad
🎁 Recibir regalos
🤝 Actos de servicio
💛 Contacto físico

Su teoría plantea que, si no hablamos el mismo “idioma” que nuestra pareja, podemos sentirnos desconectados. Y sí, eso puede pasar. Pero a lo largo de los años, tanto en mi camino personal como en consulta, he notado que mientras exista una conexión real, todos los lenguajes se vuelven uno solo.

Tal vez no necesitas que tu pareja te diga todos los días lo increíble que eres, pero cuando sueltas un “te admiro” de manera genuina, algo dentro de ti se expande. Cuando te escucha de verdad, sin celular en la mano, y estando verdaderamente presente, sientes conexión.

Por ejemplo, los “actos de servicio” no es mi lenguaje principal, pero si mi pareja me hace un café cuando estoy saturada, ese detalle puede decirme “te cuido” más fuerte que mil palabras.

Porque al final del día, no se trata solo de cómo se da el amor, sino de cómo nos permitimos recibirlo.

Entonces, ¿por qué limitarnos a un solo lenguaje del amor cuando el amor se expresa en tantas formas?

El amor no se limita… se expande.

Aquí entra en juego otra teoría que me gusta mucho utilizar en terapia: la teoría triangular del amor de Robert Sternberg, que nos recuerda que el amor se construye desde tres pilares:
🔹 Intimidad emocional
🔹 Pasión
🔹 Compromiso

Desde esta teoría sabemos que la intimidad emocional es clave en una relación profunda. Y cada una de estas expresiones contribuye a fortalecer ese vínculo. Porque el amor no es solo un checklist de “mi pareja me demuestra amor si hace esto y esto…” Es la suma de pequeñas cosas que construyen la conexión todos los días.

¿Y adivina qué? Ninguno de estos pilares se sostiene si no hay presencia real, si no hay ganas de mirar al otro (y a uno mismo) desde la autenticidad.

Los lenguajes del amor pueden ser guías, sí. Pero el amor se vuelve verdaderamente nutritivo cuando hay conexión genuina, más allá de los formatos o etiquetas.

La verdadera pregunta no es ¿cuál es mi lenguaje del amor?

Quizás la verdadera pregunta es:
🔹 ¿Qué tanto me permito recibir amor en todas sus formas?
🔹 ¿Estoy esperando que llegue de una sola manera? (Analiza tus expectativas)
🔹 ¿Cómo puedo ampliar mi manera de conectar con mi pareja sin limitarme a una sola forma de dar y recibir amor?

La conexión nace en los pequeños momentos: una mirada, una pausa para escuchar, un “pensé en ti”.

La clave está en poder verlo y valorar lo que hay, no solo lo que idealizamos.

💡 Intención para esta semana: en lugar de enfocarte en lo que “esperas” que haga tu pareja, pon atención y agradece todas las formas en las que te demuestra amor (aunque no sean las más obvias para ti). Quizás descubras que, en conjunto, esas pequeñas expresiones están construyendo una conexión más fuerte de lo que imaginabas.


otros temas que Pueden Interesarte

>